Noticias
La producción manufacturera en México avanzó en junio de 2025, mientras que los indicadores laborales mostraron retrocesos.
Lea también: Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI, el volumen físico de la producción creció 1.6 % a tasa mensual y 2.3 % en comparación anual, con cifras desestacionalizadas.
En contraste, el personal ocupado disminuyó 0.2 % respecto a mayo y 2 % frente al mismo mes de 2024. El mayor ajuste se registró en el personal no dependiente de la razón social, con una reducción de 1.6 % mensual y 14.1 % anual.
Entre los trabajadores dependientes, los obreros y técnicos en producción retrocedieron 0.5 % mensual y 2.2 % anual, mientras que los empleados administrativos no mostraron variación.
Mercado laboral
Las horas trabajadas se mantuvieron sin cambios respecto al mes previo, pero cayeron 2 % a tasa anual.
Dentro del personal dependiente, las horas trabajadas crecieron 0.2 % mensual, con un avance de 0.4 % en el segmento administrativo y sin variación en producción.
Por el contrario, las horas de los no dependientes disminuyeron 0.2 % mensual y 13 % anual.
En cuanto a las remuneraciones medias reales, se observó un incremento de 0.7 % mensual y 3.8 % anual. Los salarios de los obreros subieron 0.1 %, mientras que los sueldos de empleados administrativos bajaron 0.3 %.
Las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades avanzaron 2.2 %, lo que contribuyó al aumento general.
Subsectores
Los datos originales por subsectores revelan un comportamiento heterogéneo. La fabricación de maquinaria y equipo creció 7.1 % anual, mientras que la industria alimentaria apenas avanzó 0.8 %.
Destacó el aumento de 23.7 % en la producción de derivados del petróleo y carbón, y el crecimiento de 5.3 % en el sector textil de prendas de vestir.
En contraste, las industrias de la madera y del cuero registraron descensos anuales de 10.7 % y 7.3 %, respectivamente.
La industria del transporte, que concentra buena parte de la exportación, retrocedió 0.2 % anual en producción y 7.9 % en personal ocupado, evidenciando una presión particular en ese segmento.
Perspectiva
El crecimiento de la producción manufacturera en junio refleja una dinámica positiva frente a la demanda externa e interna.
Sin embargo, la reducción en empleo y horas trabajadas plantea un reto para el sector, que enfrenta el desafío de mantener niveles de productividad y, al mismo tiempo, generar plazas formales que acompañen la recuperación industrial.
Otras noticias de interés

Se registra ligera alza económica
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estimado por el INEGI

Imperante la modernización de la red eléctrica mexicana
La digitalización en México avanza a un ritmo superior al de la

Reporta IMMEX caída en personal ocupado
En junio de 2025, el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y

Fomentan competitividad industrial en Querétaro
El lanzamiento del Centro de Competitividad de la Industria (CCI) en Querétaro

¿Conserva México su posición estratégica de la industria automotriz?
En un entorno marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos, la industria

Incrementa producción manufacturera en México
La producción manufacturera en México avanzó en junio de 2025, mientras que